El futuro coloca a Panamá cara a cara ante la Movilidad Eléctrica
15939
post-template-default,single,single-post,postid-15939,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode-title-hidden,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

El futuro coloca a Panamá cara a cara ante la Movilidad Eléctrica

Uno de los mercados más poderosos de la economía mundial es la automotriz, y dentro de ella, sin duda alguna los automóviles eléctricos están irrumpiendo de tal forma que muchos expertos aseguran que esta tecnología es el futuro de la industria.

Por tal motivo, es imperativo que los Gobiernos tomen el control de esta transformación y no se queden rezagados al cambio. Es claro que no se puede determinar el período de tiempo que llevará sustituir los automóviles propulsados por gasolina o gasoil por los eléctricos, o si los híbridos continuarán con un papel de “adaptación” para dar el paso a una tecnología limpia sin el uso de motores de combustión.

Panamá no está exento al cambio, por lo que el apoyo del Gobierno es un elemento clave para impulsar la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, diseñada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) específicamente para nuestro país. Este tema es de interés nacional, debemos comenzar a fortalecer el posicionamiento de una cultura que promueva el uso de energías limpias, así como de implementar un sistema integral de circulación que involucre a los automóviles eléctricos como eje central.

Un ejemplo positivo y cercano es Colombia, el país suramericano espera que con el impulso de su Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, se logre una circulación aproximada a los 600.000 vehículos eléctricos en todo el país para el año 2030, con lo cual se mejora la movilidad, la calidad de vida en las ciudades y se protege la salud de todos los habitantes.

Si bien Panamá ya da los primeros pasos para promover y facilitar el uso de automóviles eléctricos o híbridos, se debe promover como un tema prioritario para el actual gobierno. Algunas medidas ya se trabajan, inclusive, se presentó un documento borrador sobre el procedimiento para regular la instalación de cargadores y medición de consumo de vehículos eléctricos, que incluyó las disposiciones generales, las estaciones de carga y los tipos de clientes, todo esto durante el pasado foro informativo de la ASEP a principio de este 2019.

Adicional,  el país ya cuenta con cuatro estaciones de recarga para vehículos eléctricos. La compañía Celsia instaló una estación en Altaplaza Mall. BMW Group tiene una estación en Multiplaza, Calle 50 y Costa del Este para el BMW i3 que se encuentra a la venta desde 2016.

El panorama es alentador para Panamá, el país ya cuenta con avances importantes en este campo, pero es indispensable el apoyo del Gobierno para darle un mayor impulso e insertar la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica en la cotidianidad de nuestros ciudadanos, hasta convertirla en una “cultura aprendida”.

No Comments

Post A Comment