ADAP: 70 años haciendo posible la movilidad de Panamá y potenciando el desarrollo económico del país
16231
post-template-default,single,single-post,postid-16231,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

ADAP: 70 años haciendo posible la movilidad de Panamá y potenciando el desarrollo económico del país

El sector automotriz panameño se caracteriza por contar con altos estándares de calidad y un nivel de formalidad en sus empleos altamente calificados. A nivel mundial es el sector “punta de lanza” o “locomotora del desarrollo económico y social”, por sus múltiples efectos sobre una amplia gama de actividades.

En los últimos 70 años, la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá (ADAP) como agrupación que aglutina a más de 30 empresas líderes en la importación y distribución de vehículos que representan a más de 50 de marcas, hemos hecho posible la movilidad de Panamá desarrollando una industria fuerte, competitiva, rentable y que aporta significativamente al crecimiento económico nacional.

Obviando el lógico impacto sanitario del coronavirus en el país, el estallido de la pandemia también será recordado por sus efectos a la economía nacional, siendo la industria automotriz una de las más afectadas por la irrupción de la enfermedad.

Para Panamá, la caída en la demanda de vehículos ya era notoria. Previo al COVID-19, la industria cerró en negativo por tres años consecutivos las ventas de autos, con una disminución del 28% al cierre de 2019.

Al igual que todos los panameños, esta crisis que hoy atraviesan más de 30 empresas distribuidoras de autos nuevos, y que representan más de 50 marcas, nos lleva a no desmayar. A mantenernos firmes en nuestro compromiso hacia nuestros clientes y colaboradores.

Los responsables de las políticas en nuestro país enfrentan tiempos difíciles y deben estar a la altura de las circunstancias, actuando de manera rápida y colaborativa. Es necesario que utilicen todos los instrumentos normativos que tienen a su disposición, políticas fiscales, comerciales, y de inversión para aumentar la confianza.

ADAP, consciente de la situación, ha realizado y se encuentra haciendo de manera recurrente las adecuaciones necesarias, siguiendo las recomendaciones de las autoridades, con la finalidad de brindar a nuestros colaboradores y clientes un retorno seguro a nuestras operaciones.

Como asociación responsable y comprometida con nuestros colaboradores y la comunidad, seguiremos buscando iniciativas que nos permitan afrontar los nuevos retos, así como seguir siendo la base de la movilidad en nuestro país.

No Comments

Post A Comment