
05 Jul ADAP propone a candidatos presidenciales creación de Comisión Multisectorial de Movilidad Eléctrica
- La iniciativa busca crear una coordinación efectiva entre todos los actores.
- “La movilidad eléctrica es una oportunidad que no podemos dejar pasar.
- Si introducimos estas tecnologías de manera planificada y ordenada, ganamos todos como país”: ADAP.
24 de abril de 2019. La Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), organización que ha representado al sector automotriz panameño por más de 68 años, propuso formalmente a los candidatos presidenciales la creación de la Comisión Multisectorial de Movilidad Eléctrica.
“Como impulsores de la movilidad eléctrica y representantes del sector automotriz creemos que solo la coordinación efectiva y la suma de esfuerzos harán posible que Panamá aproveche en todo su potencial los cambios que traerá la movilidad eléctrica”, explicó Gustavo De Luca, presidente de ADAP.
Consciente el desarrollo global de esta disrupción tecnológica, así como distintas iniciativas a nivel nacional, ADAP decidió iniciar el diálogo sobre las oportunidades, las iniciativas e innovaciones en la materia y compartir su visión y propuestas a los aspirantes al Ejecutivo.
De Luca indicó que a través de reuniones y notas formales a los diferentes candidatos presidenciales se les invitó a conformar la Comisión Multisectorial de Movilidad Eléctrica, con el propósito de unir diferentes iniciativas y esfuerzos que se llevan a cabo en el país.
“Esta Comisión estará en capacidad de trabajar con la nueva Administración en trazar la ruta y guiar junto a otros sectores la promoción y adopción de la legislación y acciones necesarias para ajustar al país movilidad eléctrica”, dijo Gustavo De Luca, presidente de ADAP.
La Comisión Multisectorial de Movilidad Eléctrica propuesta por el gremio deberá agrupar a los sectores públicos, privado, no gubernamentales y agencias internacionales para, entre otras acciones, desarrollar e implementar una estrategia nacional en la materia. Actualmente en Panamá se desarrollan varias iniciativas, y con esta propuesta se busca darles un carácter de Estado y fuerza de implementación.
“La movilidad eléctrica es una oportunidad que no podemos dejar pasar. Si introducimos estas tecnologías de manera planificada y ordenada, ganamos todos como país”, agregó De Luca.
El Presidente de la ADAP explicó durante sus comunicaciones con los candidatos cómo estos vehículos ayudan a reducir las emisiones de gases y, en consecuencia, a combatir el cambio climático; igualmente, explicó que la adopción e implementación de una estrategia en la materia generará beneficios en la salud pública, seguridad y creación de capacidades para Panamá. Esta y otras razones fueron presentas en relación a la importancia de incentivar el uso de automóviles eléctricos en el mercado panameño.
No Comments