Bogdan Batinovich nuevo presidente de la ADAP para el período 2022
16293
post-template-default,single,single-post,postid-16293,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

Bogdan Batinovich nuevo presidente de la ADAP para el período 2022

    • La Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) con más de 70 años promoviendo el crecimiento y la sostenibilidad del sector, representa un aporte del 3% al Producto Interno Bruto (PIB) del país. 
    • Tenemos un reto importante y desafiante para este 2022 y seguro que con el apoyo de todas las empresas del gremio lograremos exceder nuestro objetivo de 45,000 nuevos vehículos este año.

 

Panamá, 25 de enero de 2022. Este 25 de enero, Bogdan Batinovich, asumió la presidencia de la Junta Directiva para el periodo 2022 de la  Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP), gremio que por más de 70 años ha hecho posible la movilidad de Panamá y ha potenciado el desarrollo económico del país.

Durante el acto de juramentación que se realizó bajo la modalidad virtual, Batinovich expresó que junto con un grupo de empresarios, brindará continuidad a los planes y estrategias que fueron iniciados por el presidente saliente y la junta directiva del año pasado, entre los que resaltó:

  • Continuar garantizando operaciones responsables y eficientes trabajando de la mano y en constante comunicación con las instituciones que forman parte de este dinámico engranaje y seguir aportando significativamente a la economía nacional como fuente importante en empleabilidad y de recaudación
  • Seguir impulsando la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y colaborando con todas las iniciativas que promueven esta importante tecnología de manera eficiente y ordenada.
  • Consciente que existe una situación global de oferta limitada de vehículos, estaremos trabajando de cerca con los fabricantes para procurar inventarios oportunos y renovado portafolio con autos seguros y eficientes. Seguiremos apostando en nuestra plataforma digital de ferias, la cual de forma sencilla, transparente y eficiente ha sido un excelente apoyo en la gestión comercial para nuestros agremiados y una herramienta práctica para los usuarios.

Ante un año desafiante por la difícil situación sanitaria que aún prevalece en el país y los problemas globales en la cadena de suministro, el nuevo presidente de ADAP y Gerente General de Distribuidora David Prestige Motors destacó “que es fundamental mantener abiertos los canales de comunicación con las autoridades de gobierno en busca de eficiencia, productividad y transparencia de todos los procesos que impactan al negocio de importación y venta de vehículos”. Además, agradeció a todos los bancos y aseguradoras por ser valiosos aliados en el apoyo para seguir empujando y llevar la industria hacia adelante.

Por su parte, el presidente saliente, Anthony Salerno, dijo “que el mercado de autos cerró con un acumulado de 38,141 unidades de autos nuevos vendidos, lo cual superó de gran manera las proyecciones originales de 30,000 unidades”. Agregó que, “aún el mercado no llega a los niveles de venta pre pandemia del 2019 pero que las cifras 2021 demuestran una demanda saludable y creciente por autos en Panamá”. 

El nuevo presidente estará acompañado por los siguientes miembros de la Junta Directiva: Miguel Durán como Vicepresidente de ADAP y Gerente de Marca para Consúltenos; Diego Poma como Secretario de ADAP y Gerente País para Excel Automotriz; Jack Silvera como Sub Secretario de ADAP y  Presidente de Grupo Sílaba; Javier Díaz como Tesorero de ADAP y Gerente General de Ricardo Pérez; Raúl Abadía como Fiscal  de ADAP y VP Comercial de Petroautos; Gustavo De Luca como Vocal y CEO de Grupo FASA; Raúl Civiello como Vocal de ADAP y Gerente General Alemautos Panamá y Anthony Salerno como Vocal y asesor de ADAP y CEO de Bahía Motors.

La ceremonia virtual contó con la participación de autoridades de gobierno, empresarios gremiales, ejecutivos de la banca local y el sector asegurador, así como medios de comunicación.

 

No Comments

Post A Comment